Author: ROBERTO HENLEIN [ Edit | View ]
|
Date Posted: 21:25:20 12/26/02 Thu
1885. . El 30 de octubre nace en Hayley, Idaho, un pequeña ciudad del "midwest" americano. Un año después de su nacimiento la familia se traslada a un suburbio de Filadelfia. La madre era pariente lejana del poeta Henry Wadsworth Longfellow; el padre, proveniente de una cepa de pioneros era empleado fiscal.
1900. . Precoz, se inscribe como "estudiante especial" en el Hamilton College de Clinton, a la edad de quince años, con la obligación de cursar sólo aquellas materias de su interés, entre ellas poesía inglesa, americana y la de cualquiera otra lengua accesible, en particular francesa, española e italiana.
1905.. Obtiene el diploma de Bachiller y luego de algunas vacilaciones (pensó estudiar Leyes) se inscribe en la Universidad de Pennsylvania, donde continúa y profundiza sus estudios de literatura. En la universidad Pound se distingue rápidamente por la excentricidad de sus modos, la vastedad y fineza de sus lecturas, la profundidad de su inclinación por la poesía, dentro de la cual destaca su manía por los poetas provenzales. Traba amistad con William Carlos Williams y Hilda Doolittle, poetas también como él con quienes conservará relaciones el resto de sus días.
1908. De regreso, tiene una breve y frustada experiencia docente en Wabash College, en Indiana, del cual es expulsado por inciertas razones. Desanimado, cruza el Atlántico, con sólo ochenta dólares, desembarca en Gibraltar y viaja miserablemente desde España a Francia, terminando en Venecia. Publica su primer libro de versos "A Lume Spento".
1909-1921. Deja Venecia y se traslada a Londres donde permanece 12 fecundísimos años para las innovaciones del arte literario de este siglo. Frecuenta los medios intelectuales y literarios londinenses y, en particular, se relaciona con el círculo de T.H. Hulme, Rupert Brooke, Ford Madox Ford. Mantiene contactos con W.B Yeats y los principales poetas y escritores de la época.
1909. Publica "Personae", "Exultations".
1910. Publica "Provenza" y "The Spirit of Romance", un volumen de crítica que difunde entre los lectores anglosajones su conocimiento de los poetas provenzales e italianos. Con este libro, que ejercerá gran influencia en la generación, inicia su actividad de re-creador de poesía antigua a través de traducciones, estudios críticos y sobre todo en su propia obra poética.
1911. Edita "Canzioni"
1912 Publica "Risposte" y sus versiones de "Sonetos y Baladas de Guido Cavalcanti". En ese mismo año bajo su paternidad, aparece en EE.UU. la revista "Nueva Poesía" que reúne a los miembros de un movimiento literario que Pound formula y que será de capital importancia para la poesía contemporánea: el "imagism". Entre sus colaboradores se cuentan el propio Pound, Hilda Doolittle (H.D.), Richard Aldiington, T.H. Hulme, William Carlos Williams y Amy Lowell. En esos años Pound desarrolla una vida social y literaria activísima y, gracias a F.S. Flint y otros miembros del círculo de Hulme toma contacto con la poesía japonesa.
1913. Recibe de la esposa del sinólogo norteamericano Ernest Fenollosa (1853-1908) el legado con todos los escritos y traducciones, que van a dar lugar a traducciones, criticas e influencias decisivas en su propia poesía.
1914. Se produce el alejamiento y finalmente la ruptura de Pound con el movimiento "Imaginista", por él creado, dirigido entonces por la poetisa norteamericana Amy Lowell. Pound se adscribe a partir de entonces en un movimiento que denomina el "Vorticismo", estrechamente ligado con las experimentaciones de la vanguardia artistica. Son animadores de éste, además de Pound, el escultor Gaudier-Brzeska y el pintor Wydham Lewis. El "vortex" explora la complejidad síquica de la imaginación poética, complica la expresión buscando efectos de simultaneidad y espacialidad, adecuando la búsqueda del escritor a la problemática del artista moderno, la misma que en el intertanto Pound venía descubriendo en los ideogramas de la poesía china.
1915. "Cathay", testimonio de la preocupación creciente de Pound por la poesía china a raíz de la influencia de Fenollosa, seducido por una lírica intensa que, por intermedio de los los ideogramas combina los elementos expresivos y visuales, acercando de un modo único la relación entre signo y objeto.
1916. Aparece "Lustra", "Noh or Accomplishment" y "Certain Noble Plays of Japan". Las versiones de Pound de la literatura oriental provocan gran controversia entre especialistas.
1917. Publica su "Homenaje a Sexto Propercio", traducción o recreación de la poesía del lírico latino. Eliot diría que "Pound habia conseguido crear la mejor poesía latina que existía en inglés". Por esa época ya comienza a escribir su obra magna "Los Cantares". (The Cantos).
1918. "Pavannes and Divisions", colección de ensayos de critica literaria.
1920. Aparece una de las obras más influyentes de esta etapa "Hugh Selwyn Mauberly", de la que Pound dirá que es la versión prosista del "Sextus Propertius". Publica también "Instigations", colección de ensayos, que después recogerá en "Make it New" (1934).
1921. Pound se traslada a París, donde traba conocimiento con artistas y escritores como Picasso, Cocteau, Picabia, Cendrars, sin perder contacto con sus amigos ingleses y americanos. Publica ensayos críticos y poemas en revistas de vanguardia tales como "Poetry", "The little Review", "The Dial", "The Transatlantic Review". Continúa su trabajo en "The Cantos": "épica y poesía que abarca la historia".
1921. Edita "Poems" donde aparecen 4 Cantos (IV-VII).
1922. T.S. Eliot publica su célebre "Tierra Baldia", que ya había recibido el influjo de Pound, y que éste recorta en gran parte, dejándola en su versión actual. Eliot se la dedica, llamándolo, con una expresión tomada de Dante "il Miglior Fabbro".
1924. Aparecen los primeros dieciséis poemas de la serie "The Cantos" bajo el titulo "A draft of XVI Cantos". A fin de este año se traslada a Italia, radicándose en Rapallo, en la Riviera Lígure.
1925-1926. A sus versos añade ensayos en materia de sociología y economía, obsesionado por el tema de la usura y de la usurocracia, que publica en varias revistas norteamericanas y europeas. Pero la mayor parte del tiempo lo dedica a trabajar en "The Cantos", recibe algunos amigos, jóvenes escritores y organiza tertulias musicales en las que participa su amiga inseparable Olga Rudge.
1928. Publica la segunda parte de la serie de su obra principal "A Draft of Cantos" (17-27).
1930. "A Draft of XXX Cantos".
1931. Dicta en la Universidad de Milán un curso sobre T. Jefferson y Van Buren. Su interés por la sociología y la economía es cada vez más absorbente.
1933. "ABC of Economics"
1934. "Make it New" y "ABC of Reading", ensayos de crítica literaria. Publica "Eleven New Cantos, XXXIXLI"
1935. "Social Credit: and Impact".
1937: "Polite Essays".
1938. "Guía de la Kultura".
1940. El estallido de la Segunda Guerra Mundial lo sorprende en Italia. Adhiere al fascismo, ilusionado por ver aplicadas sus teorías económicas, y lanza, desde la radio Roma proclamas antinorteamericanas que continúan después de que los EE.UU. entra en el conflicto.
Edita "Cantos LII-LXXI".
1943. A consecuencia de sus charlas radiales es acusado de alta traición por el Gran Jurado del Distrito de Columbia. Pound escribe al fiscal, rechazando las acusaciones y alegando su derecho a la libertad de expresión de acuerdo a la Constitución norteamericana.
1945. El 5 de mayo se presenta a un Comando del Ejército norteamericano, cerca de Génova; reconocido es trasladado a Pisa y apresado. Siguieron meses durante, los cuales el poeta, ya de sesenta años, fue sometido a atroces torturas físicas y morales. Primer fue encerrado en una jaula construida a propósito para él, sin ninguna protección frente al calor del verano. Después fue confinado a una tienda, sin otro objeto que una pequeña mesa. En octubre es transferido a EE.UU. Para evitar la grave condena que pesaba sobre él, durante el juicio fue declarado demente y recluido en el hospital siquiátrico de Saint Elisabeth, en la periferia de Washington, donde permanecerá durante trece años.
1948. Durante su prisión escribe los "Cantos LXXIV a LXXXIV", que reúne bajo el nombre de "Cantos Pisanos".
1949. Un jurado, integrado por prestigiosos críticos y poetas, entre ellos W.H. Auden, T.S. Eliot, Robert Lowell, Karl Shapiro y Allen Tate, le confiere, por los "Cantos Pisanos" el premio Bollimgen, el reconocimiento más prestigioso dentro de Norteamérica. La designación causa una gran controversia.
1951. "Confucian Analects".
1954. En Saint Elisabeth, Pound gozaba de libertad para escribir y recibir visitas, entre ellas Allan Ginsberg y Luis Zukofsky. Su actividad literaria se mantuvo con gran intensidad y provecho. Publica la traducción integral del "Si-Chin", "El Libro de las 305 Odas Clásicas" que forman parte del canon de Confucio.
1955. Publica "Los Cantares de la Perforadora" o "Section: Rock-Drill", cantos 85-95. También aparece su versión de "Las Traquinias", obra maestra de traducción y recreación.
1958. El 18 de abril, el Gobierno norteamericano retira sus imputaciones contra Pound y éste retorna de inmediato a Italia, donde los esperan su hija, Mary de Rachewiltz (quien traducirá su poesía al italiano), nietos y amigos. El último período de su vida transcurre en un febril trabajo para completar su "magnum opus", que finalmente superará los cien cantos. Parte de su vida pasa en el castillo de su hija en Merano y luego en Rapallo.
1959. Se publican "Thrones: 96-109 de Los Cantares".
1969. "Draft and Fragments of Cantos CX-CXVII".
1972. Muere en Venecia, donde se halla sepultado, el 1 de noviembre.
[ Post a Reply to This Message ]
|