Pageant Critics

VoyForums
[ Show ]
Support VoyForums
[ Shrink ]
VoyForums Announcement: Programming and providing support for this service has been a labor of love since 1997. We are one of the few services online who values our users' privacy, and have never sold your information. We have even fought hard to defend your privacy in legal cases; however, we've done it with almost no financial support -- paying out of pocket to continue providing the service. Due to the issues imposed on us by advertisers, we also stopped hosting most ads on the forums many years ago. We hope you appreciate our efforts.

Show your support by donating any amount. (Note: We are still technically a for-profit company, so your contribution is not tax-deductible.) PayPal Acct: Feedback:

Donate to VoyForums (PayPal):

Login ] [ Contact Forum Admin ] [ Main index ] [ Post a new message ] [ Search | Check update time | Archives: 123[4]5 ]
Subject: Mujeres indígenas indignadas por Miss Universe


Author:
Aixa Sepúlveda / Enviada Especial para PRIMERAHORA.com
[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]
Date Posted: Tue, June 01 2004, 04:28:29pm

QUITO– En la parte más elevada de una loma del parque El Arbolito, en el sector La Mariscal, en Quito, se evidenció que el tan promocionado regocijo de los ecuatorianos por recibir en su país a las candidatas del certamen Miss Universo 2004 no es auténtico, ni representativo de todas las comunidades.

Las calles de Quito han presenciado en las pasadas semanas diversas paradas decoradas con 80 mujeres catalogadas como las más hermosas del planeta. En la mañana de ayer, lunes, otra pintoresca caminata inundó las avenidas de la misma ciudad. En esta ocasión, las delegadas eran cientos de indígenas que buscaban alzar su voz ante su descontento por la celebración de este evento que pretende resaltar la belleza.

El movimiento indígena de mujeres del Ecuador, catalogado como uno de los más organizados y sólidos del país, unió esfuerzos junto a otras organizaciones, como campesinos indígenas y grupos ecologistas, para dejar claro su rechazo al evento de Miss Universe, que –según denuncian– les ha hecho atravesar un proceso de exclusión social.

"Esto se ha visibilizado en el Centro (Histórico), por ejemplo, con las compañeras indígenas y los vendedores informales. Ha habido un proceso de reordenamiento artificial de Quito para venderlo al turismo. Se esconden muchos procesos que existen, de miseria, de marginación... han escondido los verdaderos problemas del Ecuador. Es preocupante cómo se ha limpiado la ciudad en este mes, y el Ecuador somos todos, somos la gente de clase media, los niños de la calle, la pobreza", expresó a PRIMERA HORA Lucía Gallardo, del grupo Acción Ecológica.

El malestar surge ante la remoción de deambulantes de las calles del Centro Histórico de la ciudad y el lavado de cara que han recibido muchos edificios previo a la llegada de las aspirantes a la corona universal cuya actividad cúspide se celebra esta noche.

"Ecuador es muy bonito y tiene sus paisajes muy bonitos. Además tiene mucha riqueza natural, pero con los malos gobernantes es que se aumenta la miseria y nuestro país es el que está sufriendo", manifestó Blanca Chancosa, coordinadora de la Escuela de Mujeres Líderes.

Las mujeres indígenas del Ecuador no señalan directamente al certamen internacional con descontento. Su ira surge ante la utilización de este evento como "distracción social", en momentos en que el país vive episodios de convulsión.

"Nuestra movilización es en protesta por la política de Estado. Por un lado te ponen una pantalla para entretener al país, mientras se continúa con gestiones que la gente no aprueba. Hay inconformidad porque esto no ha dejado ningún provecho económico para el país", añadió Chancosa.

"Todos sabemos que existe una industria a través de Miss Universe, que existe una franquicia que el Ecuador tiene que pagar para ser sede y hay muchos millones invertidos de los que no hay una auditoría social", interrumpió Gallardo.

A espaldas de las activistas, toda una estampa indígena adornaba las faldas de las lomas del parque en donde iniciaría la caminata que debía llegar hasta el Centro Histórico.

Muñecas vestidas como reinas de belleza portaban cintas con títulos como "Misserables", "Missnusválida" y "Miss War", más una mujer vestida como soberana con una cinta que leía "Miss Derecho a la vida" contribuían a la imagen de protesta.

Al lado opuesto, un grupo de indígenas –con sus típicos sombreros y criaturas a las espaldas– formaba parte de un ritual en el que se hizo una ofrenda al "Gran Pachacama" (dios hacedor del mundo) y a los espíritus. Mercedes Chuma fue la encargada de dirigir el rito en el que se imploró para que "la marcha funcione y este gobernante (el presidente Lucio Gutiérrez) no venga encima de nosotros".

"Estas mujeres están mostrando la biodiversidad cultural del Ecuador... no como algo que se puede vender al turismo, sino como algo que forma parte de nuestra vida cotidiana",
concluyó Gallardo.

En clara referencia al traje típico que lució Miss Ecuador, Susana Rivadeneira, un hombre se vistió con una falda similar, cargada de flores, con unas costillas dibujadas en un intenso color negro, mostrando el hambre que muchos sufren.

Aunque la pintura de las paredes de los edificios de Ecuador aún está fresca, poco a poco se vuelve a notar el repudio dibujado una vez más en graffiti, con mensajes como "Miss hijos kon hambre".



*martes, 1 de junio de 2004

[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]

[ Contact Forum Admin ]


Forum timezone: GMT-5
VF Version: 3.00b, ConfDB:
Before posting please read our privacy policy.
VoyForums(tm) is a Free Service from Voyager Info-Systems.
Copyright © 1998-2019 Voyager Info-Systems. All Rights Reserved.