VoyForums
[ Show ]
Support VoyForums
[ Shrink ]
VoyForums Announcement: Programming and providing support for this service has been a labor of love since 1997. We are one of the few services online who values our users' privacy, and have never sold your information. We have even fought hard to defend your privacy in legal cases; however, we've done it with almost no financial support -- paying out of pocket to continue providing the service. Due to the issues imposed on us by advertisers, we also stopped hosting most ads on the forums many years ago. We hope you appreciate our efforts.

Show your support by donating any amount. (Note: We are still technically a for-profit company, so your contribution is not tax-deductible.) PayPal Acct: Feedback:

Donate to VoyForums (PayPal):

Login ] [ Main index ] [ Post a new message ] [ Search | Check update time | Archives: [1]234 ]


[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]

Date Posted: 15:12:47 08/16/04 Mon
Author: Yusef Hassan Montero
Subject: Web Semántica: El papel del Arquitecto de la Información

Web Semántica: El papel del Arquitecto de la Información
Yusef Hassan Montero [Web Personal]
Francisco Jesús Martín Fernández [Web Personal]
28 de Abril, 2003

Introducción
La profesión de Arquitecto de la Información se enfrenta constantemente a nuevos retos tecnológicos y metodológicos, debido principalmente al carácter dinámico y en continua evolución de su principal entorno de trabajo: la Web.

El proyecto o visión denominado "Semantic Web", ideado por Berners-Lee, y que se presupone dará lugar a la 2ª generación de la Web, abre prometedores horizontes en campos como la Recuperación de la Información, la computación ubicua o la gestión del conocimiento.

En este artículo presentamos una breve introducción al concepto de "Web Semántica", para posteriormente discutir el papel de la AI en este proyecto y la viabilidad del mismo.

Los ordenadores no entienden nada
Actualmente la información presente en la Web se encuentra estructurada mediante lenguajes de etiquetado que únicamente describen la forma en que dicha información debe ser presentada al usuario por el navegador (colores, maquetación, interacción...), pero no expresan nada sobre su significado, es decir, su semántica.

El objetivo del proyecto de la Web Semántica es que toda esta información sea comprensible no sólo por humanos, sino también por computadoras. Para conseguir esto se deberá codificar la semántica de los documentos web mediante lenguajes de metadatos y ontologías (representaciones compartidas de conocimiento en forma de taxonomías de conceptos relacionales y reglas de inferencia)

Dicha semántica permitirá que agentes inteligentes puedan "entender" el significado de los documentos, con lo que podrían asistir a usuarios en tareas como, por ejemplo, la recuperación de información o la gestión de su agenda.

Así mismo, además de la semántica de los hiperdocumentos, se pretende representar otro conocimiento utilizable por agentes inteligentes como es la confianza entre usuarios y por tanto la credibilidad o fiabilidad de la información.

La infraestructura de tecnologías y lenguajes necesaria para llevar a cabo este proyecto se fundamenta sintácticamente en XML, y semánticamente en RDF(S) y OWL (sucesor de DAML-OIL), aunque son muchos más los actores tecnológicos a intervenir: firmas digitales, URIs, Topic Maps, XSL...

Un nuevo tipo de usuario...
La función principal de un Arquitecto de la Información es la clasificación, descripción y estructuración de la información con el fin de que el usuario pueda recuperarla, manejarla y comprenderla de forma sencilla.

Hasta la fecha este trabajo se realizaba únicamente pensando en un tipo de usuario - el humano - sin embargo, con la "Semantic Web", habrá otro tipo de usuario que se valdrá de esta metainformación para interactuar con el entorno: el agente inteligente.

Esto significa que la experiencia y conocimientos de los profesionales de la AI en la definición de metadatos, la elaboración de taxonomías y tesauros, o la planificación descendente y ascendente de estructuras de información, serán de gran utilidad en la tarea de asignar semántica a entornos web actualmente "incomprensibles" para agentes software.

Además, el modelo de "Web Semántica", con los agentes inteligentes como uno de sus actores principales, abre nuevos retos para otro grupo de profesionales estrechamente relacionados con la AI: los expertos en usabilidad. Queda por solucionar la problemática de la interacción usuario-agente, ya que no podemos olvidar que dicha interacción será, por naturaleza, más compleja que los simples 'querying' a los que estamos acostumbrados con los buscadores web tradicionales.

La navegación y visualización (browsing) de ontologías, y si podrán ser las mismas definiciones de ontologías igualmente útiles tanto para usuarios humanos como computacionales es otra cuestión a resolver.

¿Una visión crítica?
Muchos son los críticos que creen que la "Web Semántica" es un proyecto poco viable, esgrimiendo que el actual entusiasmo por el proyecto demostrado por todos aquellos investigadores y desarrolladores implicados se asemeja mucho al entusiasmo y expectativas depositadas en los años 70 en la inteligencia artificial.

Aún así, no podemos olvidar el creciente número de grupos de investigación y empresas que están apostando por este proyecto además de, y más importante, la utilidad real y el cambio cualitativo que están suponiendo las tecnologías y lenguajes relacionados con la Web Semántica sobre la actual Web.

El problema del "huevo y la gallina"
Como en los primeros días de la Web, cuando parecía no tener sentido crear páginas web con tan pocos usuarios y navegadores, e igualmente carecía de sentido programar navegadores para tan escaso número de sitios web, en estos momentos se repite este viejo problema.

La migración a estructuras web semánticas parece, a corto y medio plazo, no tener retorno de inversión. Aunque recordemos que en un entorno tan dinámico como la Web, los pioneros se suelen llevar el gato al agua.

Sería ingenuo pensar que la evolución de las sedes web desde su actual situación hacia nuevos modelos de estructuración semántica será responsabilidad únicamente de los Arquitectos de la Información, pero más ingenuo sería obviar su papel principal en todo este proceso.


Bibliografía relacionada
Peis, E.; Herrera-Viedma,E.; Hassan Y. and Herrera, J.C. Ontologías, taxonomías y agentes: recuperación "semántica" de la información. JOTRI 2003: II Jornadas de Tratamiento y Recuperación de Información, 8 y 9 de septiembre de 2003

http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web_semantica.htm

[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]


Forum timezone: GMT-4
VF Version: 3.00b, ConfDB:
Before posting please read our privacy policy.
VoyForums(tm) is a Free Service from Voyager Info-Systems.
Copyright © 1998-2019 Voyager Info-Systems. All Rights Reserved.